top of page
  • Foto del escritor: Daniel Montañez
    Daniel Montañez
  • 23 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

Para la segunda pieza de Sonus in motu , se integró el concepto de forma semiabierta, a saber, una forma para presentar el material musical que incide directamente sobre el ámbito discursivo por cuanto la distribución y secuencialidad del material se dejan a discreción del intérprete. Dicho concepto tiene su aplicación evidente en la pieza "Tarantos" para guitarra, del compositor Leo Brouwer. En su pieza, Brouwer somete a la deliberación del intérprete el orden en el que se presentan las secciones de material previamente determinado y organizado, lo cual implica que alude a un grado de indeterminación en el ámbito formal, mas no en lo referente al material que integra las secciones. De igual manera en Sonus in motu: II de corpus sonus, el material (Muestras de audio previamente curados y determinadas), se organiza de manera aleatoria y posteriormente se presenta (se reproduce) dependiendo del movimiento de la intérprete por el espacio en escena, logrando así el grado de indeterminación e imprevisibilidad deseada pues la intérprete decide cuándo se presenta el material e incluso si deliberadamente decide interactuar con la interfaz a través de la quietud, muestras enteras quedarán fuera del plano sonoro, originando una gran cantidad de posibilidades de resultados sonoros y performáticos.





Patch en PureData que determinó el orden particular de los 20 samples en esta interpretación de la obra, los samples cambian cada 15 segundos, y solo se reproducen cuando la intérprete acciona el mecanismo interactuando con la interfaz.





  • Foto del escritor: Daniel Montañez
    Daniel Montañez
  • 23 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

Reaper es una Estación de trabajo de audio digital, comúnmente conocida bajo el acrónimo DAW (Digital Audio Workstation), caracterizada por su versatilidad, su interfaz ligera y práctica y su alta relación costo-beneficio, que se usa para la edición de audio, mezcla, masterización, la sincronización de material audiovisual, el procesamiento en tiempo real y la interacción de VSTs (Virtual Sound Technology) con superficies de control a través de diversos protocolos y canales.


Para este proyecto, Reaper fungió como estación de edición y procesamiento en tiempo real de samples, mezcla y tratamiento de piezas enteras (Sonus in motu III, IV y V) y lienzo para el quehacer compositivo a través de la manipulación del material sonoro.


El procesamiento paralelo de señal permitió el uso de reverberaciones, ecualizaciones, compresiones, análisis espectral, granuladores, delays y resonadores para alterar, transformar y esculpir los sonidos deseados, así como resaltar u opacar ciertos aspectos de sus características tímbricas y permitir una adecuada limpieza en aras de garantizar la claridad de cada elemento puesto con un propósito en mente.



Diversas instancias en Reaper para el procesamiento activo de señal, edición, sincronización, mezcla y organización del material sonoro. (Sonus in motu IV, V y III)



  • Foto del escritor: Daniel Montañez
    Daniel Montañez
  • 23 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

SuperCollider es un software de código abierto desarrollado para integrar un lenguaje de programación, un servidor de audio y un editor en una arquitectura que simplifica la complejidad inherente al entorno de programación en código a través de Ugens y sintaxis lógica. La versión usada en este proyecto es la 10.3.1 y su uso radica principalmente en la granulación de muestras de audio y la síntesis de sonidos complejos a partir de ondas simples.


Para la tercera pieza de Sonus in motu se usó el servidor de audio de SuperCollider para sintetizar un drone compuesto de ondas sinusoidales en síntesis aditiva en frecuencias graves entre 50hz y 60hz, logrando un cimiento profundo y contundente. Para la cuarta pieza, se granuló finamente una muestra de una voz femenina recitando un mantra a través del uso de buffers y PBinds, para determinar la duración, separación y paneo del grano a lo largo de la muestra. El resultado obtenido se centra en el desfase progresivo de la muestra al ser reproducida una y otra vez alterando el tamaño del grano para difuminar su sentido y lograr un efecto de ralentización conforme el tamaño del grano crece.



Sintetización del buffer a través de SynthDef controlado por Pbinds


bottom of page