Formas semiabiertas (ámbito discursivo).
- Daniel Montañez
- 23 feb 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2020
Para la segunda pieza de Sonus in motu , se integró el concepto de forma semiabierta, a saber, una forma para presentar el material musical que incide directamente sobre el ámbito discursivo por cuanto la distribución y secuencialidad del material se dejan a discreción del intérprete. Dicho concepto tiene su aplicación evidente en la pieza "Tarantos" para guitarra, del compositor Leo Brouwer. En su pieza, Brouwer somete a la deliberación del intérprete el orden en el que se presentan las secciones de material previamente determinado y organizado, lo cual implica que alude a un grado de indeterminación en el ámbito formal, mas no en lo referente al material que integra las secciones. De igual manera en Sonus in motu: II de corpus sonus, el material (Muestras de audio previamente curados y determinadas), se organiza de manera aleatoria y posteriormente se presenta (se reproduce) dependiendo del movimiento de la intérprete por el espacio en escena, logrando así el grado de indeterminación e imprevisibilidad deseada pues la intérprete decide cuándo se presenta el material e incluso si deliberadamente decide interactuar con la interfaz a través de la quietud, muestras enteras quedarán fuera del plano sonoro, originando una gran cantidad de posibilidades de resultados sonoros y performáticos.
Patch en PureData que determinó el orden particular de los 20 samples en esta interpretación de la obra, los samples cambian cada 15 segundos, y solo se reproducen cuando la intérprete acciona el mecanismo interactuando con la interfaz.

Comments