Sobre la Música Electroacústica
- Daniel Montañez
- 23 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2020
La música electroacústica y el lenguaje que la caracteriza, tienen su origen en la comunión de aspectos técnicos, reflexiones profundas sobre la escucha y la composición y desarrollos tecnológicos que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX con el advenimiento de corrientes como la concrete musique en Francia bajo la guía de Pierre Schaeffer y la elektronische Musik originada en los estudios de Colonia, Alemania. Compositores de ambas vertientes, que difieren notablemente en sus medios de producción sonora, pero que compartían un interés por el replanteamiento del oficio de la composición desde los aspectos técnicos, tecnológicos, estésicos y estéticos, hermanaron sus técnicas y el conocimiento adquirido a través de la experimentación y dominio de los nuevos medios de la época, como la cinta magnetofónica y los osciladores análogos para dar inicio a una corriente musical con nuevas posibilidades para sintetizar sonidos y manipular con alto grado de detalle las muestras ya existentes. Surgió pues, la música electroacústica como medio para dar respuesta a nuevas inquietudes tímbricas y de orden procedimental, pues el proceso compositivo se vio considerablemente alterado al introducir factores como el soporte fijo y la gran variedad de posibilidades que ofrecía en términos acusmáticos.
Es entonces como se gestó un nuevo epicentro para el desarrollo de la música electroacústica en Columbia-Princeton, que dió lugar a planteamientos innovadores en el campo de la música para medios mixtos, o música mixta, en la que se observa la interacción entre la interpretación instrumental y los nuevos medios electrónicos que la transforman, complementan y la replantean. No es extraño, que este sea el lenguaje elegido para la realización de las piezas, teniendo en cuenta su versatilidad y connotación eminentemente mixta y variable en tiempo real.
Comments