top of page

Sobre el trabajo de la imagen (video)

  • Foto del escritor: Daniel Montañez
    Daniel Montañez
  • 19 may 2020
  • 2 Min. de lectura

A través de este trabajo me fue posible incursionar en diversos campos del conocimiento, entre ellos el de la composición del material visual de las piezas, partiendo del material sonoro y visceversa. En el caso particular de las piezas cuatro y cinco, dicha composición se hace especialmente evidente pues tuve que diseñar y editar el material audiovisual de tal manera que permitiera hacer explícitas las nociones, los conceptos y la expresividad que buscaba transmitir. Esto implicó el desarrollo y aprendizaje de nuevas técnicas para procesar y transformar el material, de la mano con el conocimiento y la adecuada utilización del software para poner el componente técnico al servicio del concepto.


De todo lo anterior parte la elección de los efectos visuales a ser usados en las piezas, el hecho de que hay unas totalmente a blanco y negro y otras que usan el color como mecanismo para presentar la intersección entre planos de la imagen y la simultaneidad de percepciones, es fruto del estudio del material visual y lo que sugería a nivel estético. A medida que mi conocimiento del software Sony Vegas se hacía más profundo, pude adentrarme con mayor confianza en la manipulación y superposición de materiales, así como también en la edición artística con el fin de resaltar lo pertinente y exaltar la expresividad que subyace en la corporalidad. Adicionalmente, a través de la edición de video fue posible transformar activamente el espacio físico en el que se captura el movimiento del cuerpo, alterando sus dimensiones de profundidad su ubicación temporal, dotándolo de una plasticidad sin precedentes, para este servidor. Es entonces como la imagen se convirtió en lienzo e insumo para plasmar las representaciones del desideratum, el Gesto Sonoro entendido a través de sus componentes visuales, corporales, sonoras y semiológicas.

Comentarios


bottom of page