top of page

"Variations pour une Porte et un Soupir" y "Symphonie pour une homme seul"

  • Foto del escritor: Daniel Montañez
    Daniel Montañez
  • 23 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2020

"Variaciones para una puerta y un suspiro" Pierre Henry, Maurice Béjart 1963


Esta pieza del compositor francés Pierre Henry es un referente sólido de la integración de la música y las artes escénicas en su forma dancística de una forma que replantea el contexto y la semiología del movimiento y el sonido, creando así una gestualidad novedosa a pesar de los códices impresos en el material sonoro y el material visual. Para esta pieza, la intérprete, una bailarina de ballet, hilvana un discurso de movimiento y puesta en escena fruto del diseño coreográfico de Maurice Béjart como respuesta al material sonoro de la música concreta provisto por Henry. Es entonces como esta pieza refleja un antecedente directo de las nociones desarrolladas y replanteadas en mi proyecto, pues incursiona en la misma premisa por el desarrollo de una nueva gestualidad que obedezca a diferentes contextos y se cree en simultáneo, así exista material preconcebido.




"Sinfonía para un hombre solo" Pierre Schaeffer, Pierre Henry 1949-1950


Esta pieza es un referente directo para el trabajo desarrollado en la pieza número 5, en la que la intérprete imprime el carácter narrativo, descriptivo y evocativo de una escena en sus movimientos, haciendo alusión a un contexto sonoro que se transforma y la transforma. Para Sonus in motu, el cuerpo se convierte en instrumento, lienzo de gestualidad y vehículo de suma expresividad, y en todas las piezas encarna el cuerpo del sonido, humaniza lo etéreo y dota de expresividad insospechada el proceso de la máquina. La intérprete en soledad, refleja su cotidianidad y su crisis, que desencadena un despertar convulso del movimiento interno y exterioriza su gestualidad presente y soñada.


En palabras de Pierre Schaeffer:


"The lone man should find his symphony within himself, not only in conceiving the music in abstract, but in being his own instrument. A lone man possesses considerably more than the twelve notes of the pitched voice. He cries, he whistles, he walks, he thumps his fist, he laughs, he groans. His heart beats, his breathing accelerates, he utters words, launches calls and other calls reply to him. Nothing echoes more a solitary cry than the clamour of crowds."


Schaeffer, Pierre. 1952.A la recherche d'une musique concrète. Paris, Éditions du Seuil.




Comentários


bottom of page